

-
2024
El objetivo general del proyecto es contribuir a la literatura sobre crecimiento restringido por la balanza de pagos (BP) mediante un modelo macroeconómico que contemple la dinámica de la cuenta financiera (CCyF) para cuantificar y evaluar los efectos macroeconómicos de cambios en las variables de interés, sobre: el nivel de precios doméstico; los niveles de consumo, la inversión, el prod...
-
2024
El uso cada vez más variado de las tecnológicas informáticas, el creciente peso de la inteligencia artificial y la progresiva automatización de procesos implican cambios drásticos en los entornos de trabajo y obligan a los trabajadores a replantearse de manera amplia el contenido de sus tareas y sus roles. Por ello es fundamental analizar cómo estas innovaciones organizacionales repercuten...
-
2024
El presente proyecto de investigación se inscribe en los lenguajes de la coproducción de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y tiene como propósito profundizar la indagación en dos líneas de investigación. En primer lugar, en el marco de la dimensión interaccional de la coproducción, examinaremos las economías de la credibilidad y el papel generativo de conocimiento del tes...
-
2024
La presente investigación busca dar continuidad y ampliar el proyecto titulado “VIVIENDA SOCIAL EN EL PARTIDO DE MORENO: ESPACIOS, IDEAS Y ACTORES, EN LOS SIGLOS XX Y XXI", vigente al momento de esta convocatoria y con dos años de experiencia (Res. UNM-R Nº 294/16; Exp. Nº 471/2019 y Disp. UNM-SdI N°24/21). El mismo es llevado adelante por este equipo de trabajo y representa, en la actualidad, ...
-
2025
Desde el análisis de la dimensión discursiva de las políticas públicas vinculadas al significante cuidado (periodo 2019-2023), se presentan hallazgos en torno a las tensiones entre las articulaciones de las cadenas de significantes de las movilizaciones de los #8M y la retórica populista del peronismo. Dado que el cuidado (care en inglés) es un significante polisémico y en disputa, su apa...