La investigación se propuso elaborar un sistema de información que permitiera identificar, ampliar y mejorar las capacidades de respuesta y organización de los colectivos sociales vulnerables del Partido de Moreno a fin de incorporarlos en la toma de decisiones gubernamentales frente al escenario de pandemia COVID19. La necesidad de actualización continua de los sistemas de información, análisis de datos, evaluación del impacto social y económ...
A 70 años del des arancelamiento de la educación superior: corolarios del Decreto N° 29337/49 en las Universidades Argentinas”, inspira analizar desde la perspectiva de nuestra especialidad, la tributación, como han impactado positivamente las reformas tributarias implementadas en las décadas del ´40 y ´50, en particular las innovaciones introducidas durante el primer gobierno de Juan D. Perón, con especial énfasis en sus efectos progresivos y...
Pregunta: ¿Cómo miden el desempeño de las Universidades Nacionales del Conurbano la
teoría económica del capital humano y de los bienes públicos? ¿Es esta la mejor manera?
El pensamiento más conservador es el que aún hoy en día predomina en las ciencias
económicas, sobre todo en Argentina. Cuando hablamos de la educación superior, las teorías
con un enfoque de corte ortodoxo son las más usuales para encarar este tema. Uno de los
objetivos...
Este artículo contiene análisis y resultados del proyecto de investigación “Financiamiento Público de la Educación Superior en la Argentina” (PI-CEEPyD Nº 02/2019)1, el cual tiene como objetivo el desarrollo de una metodología teórica y operativa, a partir de la construcción de series de recursos y gastos de las Universidades Nacionales (UUNN) para el período 1949-20202.
Para ello, se recabó información y elaboraron bases de datos con la evol...