Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/800
Título: | La organización social de los cuidados en los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno. Un estudio sobre la construcción simbólica de los sujetos a cuidar y ser cuidados |
Autor: | DIAZ, Cecilia Beatriz |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Con el objetivo de describir y analizar los sentidos y prácticas de cuidado en las políticas públicas y en los agentes que las implementan en los partidos de Merlo y Moreno en 2022- 2024, este proyecto alcanzó conocimientos sobre la organización social de los cuidados local y sobre nuevas problematizaciones. Desde la perspectiva de comprender que la construcción simbólica de los cuidados, en tanto el derecho a cuidar y a ser cuidado, se abordaron las prácticas que llevan a cabo las instituciones territoriales, el Estado -en los niveles nacional, provincial y local- y los sujetos agentes. Para tal fin, se analizaron los sentidos y las prácticas de las instituciones territoriales y de sus agentes en los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno, donde funcionan centros de prácticas de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno. Dichos convenios garantizan el acceso al objeto de estudio y promueven la transferencia de conocimiento científico que se vuelve insumo para la intervención social y el diseño de políticas públicas. Respecto a los resultados, se observó que el período postpandemia evidenció la compleja trama de los cuidados de parte del Estado, las familias y las instituciones sociales y civiles. Por un lado, las políticas de ambos municipios asociaron el significante cuidado a una actitud defensiva frente a la violencia de género, y de corresponsabilidad ante el cambio climático. Por otro lado, en las prácticas de las organizaciones no aparece el significante cuidado sino el de ayuda de acompañamiento. Desde aquí se plantean nuevos interrogantes en cuanto a las relaciones de sentidos entre la categoría teórica de cuidados, las políticas públicas y las organizaciones. Como así también, con respecto a la permanencia de los cuidados ligados a las mujeres y a las situaciones de vulnerabilidad. |
Tipo: | Documento de trabajo |
Idioma: | Español |
Director: | DIAZ, Cecilia Beatriz |
Codirector: | AENLLE, Maria Belen |
Integrantes: | GIMENEZ, Alejandra FERNANDEZ, Maria Pilar FERRER AVECILLA, Lucia BOUCHET, Magali QUIJANO MONSALVE, Jimena FARIAS, Dalma LEDESMA, Melisa |
Extensión: | 16 |
Tipo de Proyecto: | PI |
Palabra clave: | Cuidados Discursos Prácticas institucionales |
Aparece en las colecciones: | Proyecto de Investigación (PI) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pi Cecilia Diaz Informe final.pdf | 4.86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |