Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/812
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCRESPO, Eduardo Alberto-
dc.date.accessioned2025-02-10T14:35:07Z-
dc.date.available2025-02-10T14:35:07Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/812-
dc.description.abstractLa investigación se propuso elaborar un sistema de información que permitiera identificar, ampliar y mejorar las capacidades de respuesta y organización de los colectivos sociales vulnerables del Partido de Moreno a fin de incorporarlos en la toma de decisiones gubernamentales frente al escenario de pandemia COVID19. La necesidad de actualización continua de los sistemas de información, análisis de datos, evaluación del impacto social y económico en los territorios condiciona la adopción de medidas articuladas entre las distintas entidades de gobierno para el abordaje de la problemática de aislamiento social preventivo y obligatorio frente al estado pandemia. En este escenario, los colectivos sociales vulnerables han expresado diferentes capacidades de respuesta y organización, que resultan exiguas en ciertos casos, y desaprovechadas en otros, en cuanto a su aporte efectivo para transitar y superar esta circunstancia excepcional. Esta situación demanda el fortalecimiento y la integración de las capacidades de los gobiernos, y de sus entidades descentralizadas, tal como el IDUAR en el Municipio de Moreno y replicable en otros distritos, mediante la apropiación de la información suministrada por terceras entidades vinculadas, para un mejor abordaje de los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de prevención, control y monitoreo del COVID19. El proyecto ha sido incluido en el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (Banco PDTS).es
dc.format.extent11es
dc.language.isoEspañoles
dc.subjectDineroes
dc.subjectcréditoes
dc.subjectcapitalismoes
dc.subjectteoría monetariaes
dc.subjectEstadoes
dc.titleLa naturaleza del dinero y la moneda desde una perspectiva histórica y globales
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.director.directorCRESPO, Eduardo Alberto-
dc.integrantes.integrantesMUÑIZ, Marcelo-
dc.integrantes.integrantesTALLARICO, Yesica Nerina-
dc.integrantes.integrantesDE FREITAS, Alexandre Jerônimo-
dc.integrantes.integrantesGHIBAUDI, Javier Walter-
dc.tipoproyecto.tipoproyectoPICyDTes
dc.codirector.codirectorBAZZA, Alcides-
Aparece en las colecciones: Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PICYDT-CEGOPP-02-2022 -informe final.pdf1.47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir