Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/814
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | AENLLE, Maria Belen | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T18:19:25Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T18:19:25Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.issn | 1853-9254 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/814 | - |
dc.description.abstract | A pesar de su relevancia, las representaciones conceptuales de quienes intervienen en el diseño y la implementación de políticas sociales son un campo poco trabajado. Sostenemos en este artículo que las representaciones constituyen un factor importante para comprender cómo se reproducen, se modiican y coexisten paradigmas dominantes y alternativos respecto de las problemáticas, los grupos y los individuos involucrados, y revelan cómo se producen o perpetúan signiicaciones y acciones en relación a las personas pobres y a la pobreza. El objetivo general de este trabajo es describir y analizar las representaciones de pobres y pobreza en el imaginario de planiicadores e implementadores de políticas sociales; para ello se propone una construcción tipológica con base en tres categorías de representaciones: institucional transformadora, institucional tradicional y esencialista | es |
dc.format.extent | 15 | es |
dc.language.iso | Español | es |
dc.publisher | UNLA | es |
dc.subject | Pobreza | es |
dc.subject | Desigualdad | es |
dc.subject | Representaciones | es |
dc.subject | Políticas Sociales | es |
dc.title | Representaciones de pobres y pobreza en los agentes de la Política Social argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Investigación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1-Representaciones Art. RPyP rev.pplanus.pdf | 1.24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |