Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/707| Título: | La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa. Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| Autor: | FIORITO, Alejandro |
| Fecha de publicación: | 2023 |
| Resumen: | El actual PI se enmarca en la literatura neocartalista de la economía y su expresión reciente de Teoría Monetaria Moderna (TMM). (Wray, 1998) con el objetivo de recorrer sus orígenes teóricos con el análisis de sus autores principales, ver sus supuestos teóricos y cuánto de ellos están o no la actual versión neocartalista. El objetivo es realizar un trabajo comparativo con varios modelos de crecimiento dirigido por la demanda, dinero endógeno y finanzas funcionales, a partir de Lerner (1944); Minsky (1975) y Serrano (1995), con el fin de analizar los límites de sus propuestas referidas al empleo, la inflación, las políticas fiscales y monetarias y ampliándolo con especial atención a los efectos de la restricción externa en países periféricos |
| Tipo: | Documento de trabajo |
| Idioma: | Español |
| Director: | FIORITO, Alejandro |
| Integrantes: | CORDOBA, Jorge Fernando FERREGUT, Gaston Lautaro |
| Extensión: | 16 |
| Tipo de Proyecto: | PI |
| Palabra clave: | NEOCARTALISMO LERNER MINSKY DEMANDA EFECTIVA RESTRICCION EXTERNA |
| Aparece en las colecciones: | Proyecto de Investigación (PI) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PI-CEEPyD-05-2022 informe final.pdf | 1.67 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |

