Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAENLLE, María Belén-
dc.contributor.authorFARIAS, Dalma Milagros-
dc.contributor.authorOCAMPO, Sonia Karina-
dc.date.accessioned2025-09-08T14:51:03Z-
dc.date.available2025-09-08T14:51:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.issn1851-3123-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/handle/123456789/835-
dc.description.abstractLas creencias religiosas suelen ser una dimensión relevante en amplios sectores de la población con la que intervienen los trabajadores sociales. También puede estar presente, de diversas formas, incluso desde la negación o estigmatización en los estudiantes y profesionales del Trabajo Social. El trabajo se plantea como objetivo general comprender y describir las experiencias y perspectivas de estudiantes de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) sobre sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas. Desde el paradigma interpretativo hermenéutico, y la perspectiva cualitativa, se trabajó con un diseño flexible y descriptivo. Las unidades de análisis fueron estudiantes de la Lic. de Trabajo Social de la UNM que realizaron sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas entre 2019 y 2023. Se utilizaron como fuentes secundarias bases de datos de los centros de prácticas de la carrera y como fuentes primarias veinte entrevistas en profundidad. Estas se analizaron a partir de una matriz de datos cualitativa, generando categorías y propiedades. Se observó la presencia de creencias religiosas en los estudiantes, generalmente con pocos vínculos institucionales, también supuestos relacionados a que el conocimiento científico implica poner en cuestión lo religioso y principalmente lo institucional. Las prácticas realizadas en estos centros tienen el potencial de interpelar y/o modificar las percepciones y significados asociados a las creencias religiosas propias y de los sujetos con los que se interviene y a las organizaciones socio- religiosas. Sin embargo, los estudiantes parecen no contar con herramientas teóricas para acompañar el análisis y la problematización de estas experiencias.es
dc.format.extent28es
dc.language.isoEspañoles
dc.publisherPILQUENes
dc.subjectEstudiantes de Trabajo Sociales
dc.subjectPrácticas preprofesionaleses
dc.subjectOrganizaciones socio religiosases
dc.subjectCreencias religiosases
dc.subjectExperienciases
dc.titleEstudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosases
dc.typeArticuloes
Aparece en las colecciones: Artículos de Investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
V28N2-4-AenlleFariasOcampo-Estudiantes.pdf237.87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir